Trabajo de los estudiantes del INEPE

Aquí encontrarás trabajos de los estudiantes del INEPE.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 31 de mayo de 2016

CARTA DE LISET LANTIGUA DIRIGIDA A LA UNIDAD EDUCATIVA INEPE




 
Ayer estuve aquí. No me tomé fotos y no importa. Tengo que decir que estuve en este colegio del sur de Quito, a más de tres mil metros de altura, y algo en mi manera de concebir la educación, la verdad de la educación, cambió para siempre.

He sido testigo a lo largo de mi vida aquí, como docente y como ciudadana, de intenciones de todo tipo: buenas, regulares y directamente miserables en torno a esto que es la educación, del negocio de los colegios que cobran pensiones descomunales a cambio de muy poco, y a ratos en un acontecer de malas prácticas de las que no se hacen cargo. He visto de todo. Lo he padecido también. Y también he visto esfuerzos por respetar la individualidad, las necesidades de cada uno. Sí, he visto muchas cosas; pero ayer vi y viví algo que merece ser compartido con ustedes: este colegio financiado por padrinos de fuera del país (la mayoría), y por el estado en alguna medida; como un espacio cuya frontera o meta no es la adquisición de conocimientos sino el camino para la vida, el pasaje que puede poner a sus niños y jóvenes en un mundo seguro y mejor, lejos de lo que en muchos casos hubiera podido ser el único destino o lugar posible: la destitución humana que no queremos, que nos golpea de modo invisible y nos hace críticos implacables de tantos males. Esta institución lleva 30 años así. 

Muchos no pagan pensiones, otros pagan muy poco, los profesores tienen salarios bajos, sí... Pero los estudiantes tocan violín, piano, instrumentos de viento, guitarra, cantan en un coro cuya profesora se graduó allí mismo y tiene una sonrisa limpia como el aire del lugar; hacen yoga, practican deportes y además, llevan un plan de lectura (gracias al cual llegué a ellos por dos de mis libros), y trabajan en un huerto espectacular, más arriba del colegio, y cultivan tomates y otras verduras, y van a emprender un proyecto de un museo de sitio, y están a cargo de un parque precioso que está muy cerca de ellos... Por solo mencionar parte de lo que hacen.

Es un colegio inclusivo, verdaderamente inclusivo, el porcentaje altísimo de alumnos con discapacidad lo evidencia, y la felicidad de todos también. Algunos ingresan al colegio desde los 2 años, al centro infantil. Muchos reciben allí desde la primera comida del día hasta la última. Entre ellos se dicen 'compa', y también les dicen compa a sus profesores y a los directivos, a todo el mundo. Ayer fui la compa Liset todo el día, hasta tarde en la noche. ¡Qué dicha!

Una se pregunta cómo es posible que algo así, cuyos fondos dependen de un golpear puertas tan desgastante, y donde la realidad particular de cada estudiante es una historia como la que es, donde los profesores y profesoras se visten de padres y madres todos los días allí mismo, y llevan con ellos los equipajes, las mochilas pesadas, los vacíos, las pérdidas, los logros de cada uno de verdad (no es un decir), se ha mantenido. Pues con mucho amor y mucho cansancio y mucho volver a intentar y sudar y perder la voz y las fuerzas y recuperarlo todo de nuevo porque están seguros de que vale la pena. Por todos los que han apoyado al INEPE escribo estas palabras. Por Valeria López y su familia, que empezaron y se mantienen en una férrea lucha por sus niños y niñas, por el inmenso corazón que late allí, por los mendigos y personas de la zona que comen en el comedor del INEPE, por los niños y jóvenes que me contactaron desde hace meses, por mi amigo Wladimir Iza (por nuestro helado pendiente, Wladimir), por todos los que me escriben ahora por aquí.

Anoche soñé con un bosque alto, cercano a las nubes, y un montón de compas felices, a punto de bajar a construir un mundo mejor. Seguro los abracé y los besé a todos, uno por uno. Si se puede entender por buena educación algo mejor que esto, o diferente, que me lo digan. Yo lo vi ayer, y me quedo con todo. Mi respeto y mi amor a este proyecto que es luz y más luz allá arriba, donde el aire es más limpio en esta ciudad.

martes, 24 de mayo de 2016

LISET LANTIGUA EXTRAORDINARIA ESCRITORA EN EL INEPE

El día jueves 5 de mayo la escritora Liset Lantigua poeta narradora cubana-ecuatoriana realizo una visita a la institución Inepe, en la cual nos concedió una entrevista a cada uno de los grupos desde 1er curso hasta 6to curso al igual que a los que conformamos el club de periodismo.
Para dar inicio a la entrevista teníamos previamente que investigar sobre la autora, para lo cual Liset Lantigua nos dio a conocer un poco mas de su vida que no se encuentra en las investigaciones y que solo ella nos podía compartir. A continuación  les damos a conocer un poco de su biografía:
Liset Lantigua Gonzales nació en el pequeño pueblo de los Arabos, Matanzas, Cuba en 1976. Desde temprana edad se motivo a escribir poesía, siendo apoyada siempre por su madre ya que ella era maestra de literatura; los padres de Liset eran divorciados y su padre se ausento por mucho tiempo, pero ella supo entender las razones.
En su juventud llego a conocer el amor, él era de nacionalidad ecuatoriana que fue a estudiar a Cuba donde se conocieron, cuando retorno a Ecuador ella decidió regresar con él porque él no la hacia sentir invisible. Actualmente se encuentran divorciados y tienen una hija de 16 años llamada Pamela.
Liset fue bibliotecaria, trabajó para el Sistema Nacional de Bibliotecas con el propósito de reorganizar las bibliotecas ecuatorianas. Actualmente es profesora de literatura en el colegio William Shakespeare de Quito.
Algunas de sus obras son:
-En un lugar llamado corazón (2009)
- Ahora que Somos Invisibles (2010)
- Gato Ama a Lola (2011)
- Mi Casa no es un Naufragio (2012)
- Me Llamo Trece  (Premio Nacional Darío Guevara Mayorga 2013)
- El poemario para niños fue traducida al griego
Luego de haber conocido un poco de su vida, algunos estudiantes de 8vo, 9no, 10mo de Básica, Bachillerato y los integrantes del coro le dieron la bienvenida armónicamente con música, en donde cada uno se destaco por su dedicación a cada instrumento demostrado su esfuerzo, expresando con su talento hermosas melodías en violín, saxofón, piano y canto, dando a valorizar el trabajo del INEPE  y dejándole conocer a la autora que no solo somos una institución sino también una familia.
Cada grupo realizo actividades diferentes ya que se dividieron el tiempo que nos acompañaría esta escritora. Donde cada uno compartió su talento, a continuación les compartiremos los eventos realizados:
Por parte del primer grupo conformado por los estudiantes de octavo A y B, y décimo B:
Realizaron un diario donde escribieron su autobiografia inspirandose en el trabajo de la autora,luego dieron paso a los compañeros presentes del grupo de periódismo que amablemente y con alegria realizaron las preguntas a Liset, la persona que estuvo a cargo de esta encuesta fue Gabriel de 8vo de básica A, el cual realizo las preguntas con respecto a su obra. Para finalizar Sebastian Putzu toco una melodia en el piano. (Muy hermosa por cierto)
Después subio el segundo grupo conformado por los dos novenos ,el décimo A y 1ro de bachillerato B:
En donde iniciaron con la participación de Nina Velasco y Bryan Morillo de 9no B y Moises Velasco hermano de Nina, que tocaron una hermosa canción llamada ¨The People Are Strange de la banda (The Doors)¨, en saxofón y guitarra. (donde liset y nosotras disfrutamos de tan movida y ritmica canción).Luego Liset nos dio a conocer un poco mas de su vida de lo que ya sabemos, con un gran carisma y mucha alegria que nos agrado a todos los allí presentes, despues de compartirnos esto, la compañera Valeria responsable del evento nos dio paso a los integrantes del grupo de periodismo con nuevas preguntas para la escritora, en esta actividad participaron las compañeras Dayana Guevara y Sami Coraquilla, las cuales realizaron sus preguntas enfocandose mas en el trayecto de su vida.
Para finalizar la segunda sesión, Liset nos dio su autografo en cada uno de nuestros libros ¨Ahora Que Somos Invisibles¨ y con una amable sonrisa nos iba firmando y despidiendo. Algunos iban aprovechando la ocación y le iban tomando fotos. Despues de esto hubo un pequeño receso en el cual Liset conocio nuestros establecimientos, acompañada por Valeria.


 Fotografías tomadas por: Josué Andrade estudiante de Inepe del 9no¨B¨

Más tarde subió el tercer grupo conformado por los estudiantes de 1er curso de bachillerato A, 2do y 3ro de bachillerato, quienes compartieron su trabajo realizado en el área de Lengua y Literatura a cargo de la compañera Rosita Álvaro. Cada uno de los compañeros de 2do curso de bachiller realizaron su propia autobiografía y la compañera quien compartio este hermoso trabajo fue Daniela Palomino quien nos hablo mucho sobre su interesante vida y su establecimiento en el Inepe, de igual manera también dieron a conocer el trabajo realizado a partir de los sentimientos producidos de la obra de la autora, ellos hicieron unos hermosos mandalas y dibujos que representaban muy bien su ser interior. Al terminar este evento realizado por los compañeros estudiantes, Liset siguio comentandonos sobre su vida y del hermoso trabajo en el que habian aportado todos los integrantes de la institución Inepe, al mismo tiempo que nos dio un breve pensamiento sobre la realidad de la sociedad ante los adolescentes, ella nos dijo lo siguiente:     
" Nosotros estamos en una edificación interior, los adultos critican a los adolescentes diciendoles que los jovenes de ahora está perdidos, pero ellos alguna vez también lo estuvieron y no fueron completamente la mejor generación¨ esto nos dejo pensando a todos los estudiantes allí presentes sobre que esa era la verdadera realidad de la sociedad y de nosotros. Otros aspectos que nos dio a conocer sobre si misma, fue el objetivo que tenia al escribir sus obras en el cual tiene mucha confianza (es mejorar la virtud de los humanos), otro aspecto relevante compartido por ella, era que se pone muy nerviosa al terminar una obra y es la parte que se le hace mas dificil para ella ya que es donde quiere poner mas enfásis y quiere terminarlo de una manera increíble.
Luego de terminar esta pequeña conferencia con Liset, intervino la compañera Andreita Raza encargada del grupo estudiantil de coro de la Unidad Educativa, la cual preparo una hermosa canción de los Beatles junto con los integrantes del coro, los cuales se dividieron en dos grupos, un grupo era conformado solo de jovenes adolescentes y el otro de niños pequeños. Los jovenes cantaron una canción mezlada con varias partes de las obras de los Beatles y los niños pequeños canciones infantiles propias de Cuba, fue una hermosa combinación de sonidos y voces, los cuales fueron acompañadas por la compañera Andreita mientras tocaba el piano.Despues hubo la presentacion del compañero Ian Sotomayor tocando una melodía en el saxofón la cual fue muy bonita. Para finalizar hubo la participación del compañero Patricio Raza (Director de la Unidad Educativa Inepe) el cual honro y felicitó los méritos, acciones y obras de la autora, la cual supo responder con alegría, agradecimiento y carisma. Patricio Raza le dio un presente y un fuerte abrazo de parte de la Unidad Educativa Inepe, en agradecimiento al tiempo que ella estuvo con nosotros compartiendo. Ella se despidió con una gran sonrisa y alegría, dejandonos una gran enseñanza a cada uno de nosotros y recordandonos lo alegre y bueno de la vida.